UGT Castilla-La Mancha valora que el tercer trimestre de 2024 nos deja unas cifras muy positivas en cuanto a la reducción de parados. El empleo ha alcanzado su récord histórico en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre de 2024, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy, con 918.200 trabajadores en la región.
El empleo sube en todas las provincias salvo en Albacete y Toledo. Y por sectores la ocupación aumenta en agricultura y construcción, y baja ligeramente en servicios, un 0,17 % y en industria, un 1,32%. Otro dato muy positivo es el incremento del empleo entre las mujeres.
Además, el desempleo ha descendido en 12.600 personas entre junio y septiembre, aunque ha aumentado en 11.800 personas si lo comparamos con el mismo trimestre del año anterior, mientras que hay 15.800 ocupados más que hace un año.
La responsable de Empleo de UGT CLM, Isabel Carrascosa, ha valorado positivamente estas cifras, pero destaca que hay que incidir en ciertas reformas para mejorar y dinamizar la creación de empleo.
““Un trimestre más volvemos a hablar de crecimiento de las personas ocupadas en la región. Una nueva muestra del dinamismo del mercado laboral, que cada vez se muestra más estable. Pero aunque el ritmo del crecimiento del empleo es positivo, debemos centrarnos en aquellas personas que llevan más tiempo desempleadas y que, por lo tanto, requieren de mayor ayuda para reincorporarse a un puesto de trabajo. Para ello, es fundamental acometer una reforma de las políticas activas de empleo que garantice una orientación laboral individualizada, y efectiva. Además, hay que intervenir de una vez por todas en cómo se distribuye el tiempo de trabajo, de manera que, mientras se incrementan las horas extraordinarias realizadas, una de cada dos personas empleadas a tiempo parcial lo hacen de manera involuntaria”.