Limpieza, Ayuda a Domicilio, Recogida de Residuos o Transporte de Viajeros, los sectores que más huelgas registraron en Castilla-La Mancha en 2024

En 2024, 899 castellanomanchegos/as ejercieron su derecho a huelga. Lo que supuso un total de 8.208 jornadas sin trabajar por defender sus derechos laborales.

Por provincias en 2024 Guadalajara fue en la que más personas ejercieron su derecho a huelga, con un total de 344 participantes, seguida de Ciudad Real, 323, y Toledo se sitúa en tercer lugar con 166 participantes. En total en toda la región el pasado año se celebraron 16 huelgas, 3 más que en 2023, aunque con menos personas participantes.

La secretaria de Organización y Política Sindical de UGT CLM Silvia López, ha recordado los importantes logros sociales y laborales conseguidos gracias al derecho de huelga. Y ha explicado, que en el caso de CLM, los sectores subcontratados por las administraciones públicas son los que más huelgas han registrado.

“Se trata de un derecho Constitucional que supone la herramienta que los trabajadores y trabajadoras tienen para lograr el desbloqueo en las mesas de negociación, y conseguir las mejoras de sus condiciones laborales. Un derecho a huelga ejercido siempre desde el respeto y la información. Para la UGT en la región la acción sindical es fundamental para conseguir un equilibrio entre el poder de las personas trabajadoras y las empresas, y muchas veces se convierte la única herramienta con la que cuentan los trabajadores y trabajadoras para protegerse. En el caso de nuestra comunidad autónoma, una vez más constatamos que donde más huelgas se producen es en los sectores subcontratados por las administraciones públicas, donde los trabajadores y trabajadoras demandan mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. Limpieza, Ayuda a Domicilio, Recogida de Residuos, o Transporte de Viajeros han protagonizado la mayor parte de los paros y huelgas en 2024. Unidas a las huelgas de Correos o el sector financiero”.

Desde UGT CLM, recuerdan que el derecho a huelga al igual que la libertad sindical son derechos básicos recogidos en la Constitución y por tanto deben ser reconocidos de manera plena.

Deja una respuesta