El 14º Congreso de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Ciudad Real ha elegido –con el 100% de los votos- a la nueva Comisión Ejecutiva Provincial que se mantendrá al frente del sindicato en los próximos años y que estará encabezada –una vez más- por Antonio Torres Torres. También han sido elegidos los delegados y delegadas que formarán parte de todos los órganos de control del sindicato, todo ello dentro del proceso congresual en el que está inmersa la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras.
El congreso, celebrado en la tarde del viernes, fue inaugurado por Agustín Pérez Expósito, secretario de Organización y Coordinación de Área Interna de UGT FICA Castilla-La Mancha, contando en su clausura con la intervención del secretario general de la de UGT FICA Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil.
UGT FICA sigue con el objetivo de seguir creando una gran Federación de la Industria, Construcción y Agro, cada día más fuerte y con una mayor capacidad de acción para la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras de su ámbito.
UGT FICA en Ciudad Real aglutina y representa, sindicalmente hablando, a toda la Industria en una sola federación dentro de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras, agrupando los sectores Agrario y del Manipulado Hortofrutícola; Alimentación, Bebidas y Tabacos; Bienes de Equipo, Construcción y Materiales de Construcción; Energético; Industria Automovilística; Material de Transporte, Electrónica y TIC; Minero; Químico, Textil-Piel y Artes Gráficas; Siderurgia; y Transformación de Materiales.
UGT FICA Ciudad Real, junto con sus afiliados/as y delegados/as que representan a la Unión General de los Trabajadores en sus respectivas empresas, se marca como objetivo trabajar para garantizar unas condiciones laborales dignas a los trabajadores y trabajadoras, con independencia del tamaño o volumen de producción de su empresa.
Antonio Torres Torres expresaba su compromiso, y el de sus compañeros y compañeras, para seguir avanzando y desarrollando “todos los objetivos que nos hemos marcado en este Congreso Provincial de Ciudad Real, ya que serán las premisas y metas a conseguir en nuestra tarea sindical, labor que sin el apoyo, colaboración y participación de la clase trabajadora sería imposible de realizar. En este sentido, solicita y reclama el apoyo incondicional de todas y todos los afiliados y afiliadas para continuar avanzando en beneficio de la clase trabajadora.
Según Antonio Torres, en lo que respecta al cambio climático y la transición energética, “debemos apostar, actuar e incidir con urgencia en una producción de energía renovable a gran escala, pero desde la perspectiva de una transición justa y sin dejar a nadie atrás, para lo que es fundamental la participación de los sindicatos”.
Añadía que la transición energética ya es una realidad. “El camino hacia la descarbonización ofrece grandes oportunidades de crecimiento y de generación de riqueza y empleo de calidad, pero -para que ese impulso de crecimiento se haga extensivo- es necesario que la transición energética, aparte de verde, sea justa. Igualmente es preciso que potencie las zonas rurales y que las personas puedan desarrollar sus proyectos vitales allí donde quieran, abriendo nuevas oportunidades para emprender actividades económicas y favorecer alternativas laborales para crear más empleo, mejores infraestructuras y mayor abastecimiento energético”.
Entiende que la transición justa va a generar un importante incremento de la productividad, pero también arrastra el riesgo de pérdida de un importante número de puestos de trabajo, de ahí la necesaria presencia sindical.
Desde UGT FICA indican que, en España, se está avanzando en medidas sociales, pudiendo verificar que han sido muchos los logros sindicales conseguidos a nivel estatal y confederal, “los cuales no hubieran sido posible sacar adelante sin el apoyo de todas y todos nosotros, la clase trabajadora”. Entre estos logros destacan:
■ Modificaciones de la reforma laboral, que ha traído más estabilidad y más calidad en el empleo, reduciendo la temporalidad y mejorando la calidad de la contratación.
■ El AENC, una herramienta que afianza los efectos de la reforma laboral e impulsa la negociación colectiva.
■ Una normativa sobre el teletrabajo para desarrollar a través de la negociación colectiva.
■ El aumento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.184 euros al mes en 2025, un incremento imprescindible para generar más empleo, más consumo, reducir la brecha de género y para paliar la pérdida de poder adquisitivo.
■ Una reforma de las pensiones que garantiza su futuro sin recortes, revalorizándolas por encima de la inflación media registrada, al tiempo que reduce la brecha de género y mejora las prestaciones de las personas más vulnerables.
■ Una estrategia española de seguridad y salud en el trabajo, con líneas de actuación respecto a la salud mental, la igualdad, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras.
■ La modificación de los subsidios de desempleo, con cambios para agilizar el acceso a las ayudas, permitir compatibilizar empleo y prestaciones y ampliar los colectivos protegidos, como las mujeres víctimas de violencia de género y los emigrantes retornados.
■ Un acuerdo contra la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral, cuyo objetivo es conseguir espacios de trabajo seguros e inclusivos.
No obsante, UGT FICA defiende que en el ámbito del diálogo social aún quedan tareas muy importantes por desarrollar, como:
■ Continuar con la senda de crecimiento del SMI.
■ Mejorar las indemnizaciones por despido improcedente.
■ El incremento en un 25% del valor de las horas extras frente a las ordinarias, en función del criterio normativo de los convenios de la OIT.
■ Un nuevo Estatuto de las Personas Trabajadoras del siglo XXI
■ La reducción de la jornada laboral a través de una ley.
■ La prórroga del contrato de relevo vinculado a la jubilación parcial, con carácter indefinido y extensible a más sectores.
■ Desarrollar políticas activas de empleo
■ Nuestros jóvenes, trabajo, la vivienda, alquiler.
■ Subvenciones para la implantación de los planes de igualdad.
■ Disponer de suficientes recursos para poder dar cumplimiento al mandato establecido en la Ley orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
■ Un plan de choque contra la siniestralidad laboral y una nueva Ley de Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo adaptada a las nuevas realidades del mundo del trabajo, en la que se incluyan medidas para hacer frente a los riesgos psicosociales, las olas de calor como consecuencia del cambio climático, crear la figura del delegado/a de prevención de riesgos laborales a nivel sectorial, etc.
Antonio Torres incide en que UGT FICA Ciudad Real tiene las ideas claras en lo que respecta al ámbito laboral: “tenemos propuestas de avance y queremos ser parte de las soluciones, debemos convencer a la sociedad y patronal de nuestros pensamientos para conseguir, juntos, que todos avancemos en la misma dirección en beneficio de la sociedad”.