“El sindicalismo en la era digital: la perspectiva de la UGT sobre los nuevos trabajos”, por Alfonsi Álvarez

Alfonsi Álvarez

“En un mundo laboral en constante evolución, la aparición de nuevas profesiones -como los influencers y los trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la inteligencia artificial (IA)- plantea desafíos y oportunidades que requieren una reflexión profunda sobre el papel del sindicalismo. La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) se posiciona en este contexto defendiendo la necesidad de adaptar la representación sindical a las realidades de los nuevos trabajos.

La llegada de la economía digital ha transformado la forma en que trabajamos. Profesiones como la de influencer, que se basa en la creación de contenido y la interacción en redes sociales, han surgido como una opción viable para muchos, especialmente entre los jóvenes.

Sin embargo, esta nueva forma de trabajo a menudo carece de la protección y de los derechos laborales que tradicionalmente han sido defendidos por los sindicatos. La UGT reconoce que, aunque estos trabajos pueden ofrecer flexibilidad y creatividad, también pueden estar marcados por la precariedad, la falta de Seguridad Social y la ausencia de un marco regulatorio claro.

Por otro lado, el sector de la inteligencia artificial está en plena expansión, con un creciente número de profesionales que desarrollan tecnologías que transforman industrias enteras. La rápida evolución de esta área plantea interrogantes sobre la ética laboral, la protección de datos y el impacto en el empleo. La UGT aboga por la necesidad de que estos trabajadores y trabajadoras cuenten con una representación adecuada que les permita negociar condiciones laborales justas y seguras.

La necesidad de adaptación del sindicalismo

La UGT entiende que el sindicalismo debe evolucionar para ser relevante en este nuevo panorama laboral. Esto implica, no solo la inclusión de nuevos sectores y profesiones, sino también la adaptación de las estrategias de organización y movilización. La digitalización ofrece herramientas que pueden facilitar la comunicación y la participación de las personas trabajadoras, permitiendo que se organicen de manera más efectiva, incluso desde plataformas digitales.

Además, es fundamental que los sindicatos trabajemos en la creación de un marco legal que proteja a los trabajadores y trabajadoras de la economía digital. Esto incluye la regulación de las plataformas que emplean a influencers y otros trabajadores/as digitales, garantizando derechos como el acceso a la Seguridad Social, la protección contra el despido arbitrario y la posibilidad de negociar colectivamente.

Igualmente, UGT destaca la importancia de la formación y la educación en este nuevo contexto. Los trabajadores y trabajadoras de la economía digital deben estar equipados con las habilidades necesarias para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio. Los sindicatos tienen un papel crucial en la promoción de programas de formación que no solo aborden las habilidades técnicas, sino también la concienciación sobre derechos laborales y la importancia de la organización colectiva.

Como conclusión podemos decir que el sindicalismo en la era digital enfrenta retos sin precedentes, pero también oportunidades para fortalecer la defensa de los derechos laborales. La UGT se compromete a ser un actor clave en la representación de los trabajadores y trabajadoras en profesiones emergentes como influencers e IA, abogando por un futuro laboral donde la dignidad, la seguridad y la justicia sean una realidad para todos. La unión de las personas trabajadoras, independientemente de su sector, es más importante que nunca para construir un entorno laboral que respete y proteja a cada individuo en esta nueva economía”.

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real

1 comentario en «“El sindicalismo en la era digital: la perspectiva de la UGT sobre los nuevos trabajos”, por Alfonsi Álvarez»

  1. Resulta patetico leer las palabras escritas por una señora mayor completamente fuera de onda que desconoce el trabajo de lo que ella llama influencer y hablando de IA, cuando claramente no sabe absolutamente nada. Deja claro que los sindicatos antiguos no entienden nuestro trabajo. La próxima vez, en lugar de escribir sobre algo que desconocen, no hagan nada, al menos no harán sentir vergüenza ajena a quien pueda leerlo.

Deja una respuesta