Con el objetivo de reforzar la acción sindical, UGT Castilla-La Mancha ofrecerá durante 2025 a sus delegados y delegadas cursos, jornadas y talleres que les proporcionarán las herramientas necesarias para mejorar la negociación colectiva y, con ello, las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Formación de UGT Castilla-La Mancha para el Diálogo Social y la Negociación Colectiva que el sindicato pone en marcha en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE y la Junta de Comunidades.
El secretario de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Mancha, Óscar Molina, apuntaba que en 2024 el programa llegó a cerca de 800 delegados y delegadas, impartiéndose 600 horas de formación. “Somos conscientes de la importancia que tiene que los representantes sindicales de los trabajadores y trabajadoras tengan los conocimientos e instrumentos necesarios para negociar un convenio colectivo y para defender los derechos de sus compañeros y compañeras”.
“Es preciso ir ampliando y actualizando todos estos conocimientos, ya que la negociación colectiva va cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos y normativas que van surgiendo”, apuntaba.
El Plan de Formación de UGT Castilla-La Mancha para el Diálogo Social y la Negociación Colectiva incluye talleres en modalidad presencial sobre “El contrato de trabajo: modalidades de contratación”; “Elecciones sindicales: la acción sindical en la empresa”; “La jubilación parcial”; y la “Seguridad Social: prestaciones por incapacidad temporal”.
También en modalidad presencial se impartirán cuatro jornadas: “Sistemas de mediación y resolución de conflictos”; “El convenio colectivo: la base de la negociación colectiva”; “La negociación colectiva en la administración local”; y “Protección de datos: seguridad y privacidad en internet y otros dispositivos”.
Por último, los delegados y delegadas tendrán a su disposición dos cursos en modalidad semipresencial, uno sobre “Canva: instrumento de digitalización de la labor sindical” y otro sobre “Acoso en el trabajo: acoso sexual, por razón de sexo y colectivo LGTBI”.
Las personas interesadas pueden obtener más información en formaciondialogosocial@clmancha.ugt.org.