UGT y CCOO han comenzado este miércoles una huelga indefinida en la plataforma logística de DIA RETAIL España en Illescas, Toledo, a petición de los trabajadores y trabajadoras. El motivo es la actitud de la compañía que da la espalda a gran parte de su comité de empresa, no teniéndolo en cuenta a la hora de negociar.
Desde primera hora de este miércoles -primer día de huelga- los trabajadores y trabajadoras han comenzado a recibir coacciones y presiones para no ejercer su derecho a la huelga. Algo que ha afectado en gran medida al seguimiento. Incluso, han acudido a trabajar personas de la plantilla haciendo horas extraordinarias.
Desde UGT y CCOO recuerdan que han sido los propios trabajadores los que han decidido convocar la huelga ya que tienen motivos más que suficientes, como explicaba Francisco Rodriguez Peña, delegado de UGT el comité de empresa de DIA RETAIL LOGISTICA.
“Son muchos los trabajadores y trabajadoras de esta empresa que sufren discriminación salarial. Para que os hagáis una idea, aquí hay personas que cobran hasta 100 euros menos por hacer exactamente el mismo trabajo, y estamos hablando de salarios muy bajos. Hemos pedido en reiteradas ocasiones a la empresa que se siente a negociar para solucionar problemas como éste y no quiere hacerlo. Y mientras, ocupan ese tiempo tan valioso en coaccionar a la plantilla para que no ejerza su derecho a huelga”
Por su parte, Daniel Nava, delegado de CCOO del Comité de empresa de DÍA RETAIL LOGÍSTICA, ha insistido en el “descontento generalizado de la plantilla” por el Acuerdo de Primas firmado por la empresa con FETICO, sindicato mayoritario, pero “sin tener en cuenta al resto de miembros del Comité de empresa, CCOO y UGT”.
“En principio se comenzó a negociar un Acuerdo de primas conjunto, pero en la recta final de las negociaciones FETICO se desmarcó de las propuestas conjuntas, presentando una en solitario que la empresa firmó”, ha explicado.
Un acuerdo que “no era bien aceptado por los trabajadores y trabajadoras, y que tanto CCOO como UGT considerábamos que no era un buen acuerdo”, por lo que convocamos una serie de asambleas para someterlo a votación y “la mayoría fueron en contra”. Estos resultados se presentaron a la empresa, pero “aún así no se tuvo en cuenta y se suscribió el acuerdo”, ha explicado el delegado sindical de CCOO.