UGT y CCOO preparan un Primero de Mayo en CLM en el que reivindicarán más derechos frente a la precariedad y la desigualdad

El sindicalismo calienta motores para las movilizaciones del Primero de Mayo. Con el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, UGT y Comisiones Obreras Castilla-La Mancha hacen un llamamiento a las personas trabajadoras y toda la ciudadanía a participar de forma masiva en las manifestaciones convocadas la próxima semana en la región en defensa de los derechos sociales y laborales, en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso, y reivindicando reformas pendientes de calado al Gobierno.

Este Primero de Mayo toca reivindicar alto y claro en las calles cuestiones como la reducción de la jornada laboral máxima legal a las 37,5 horas semanales, un compromiso ya pactado con el Gobierno, así como la modificación del régimen de despido, adecuándose a los estándares de la Carta Social Europea. Son dos de las principales reivindicaciones de las manifestaciones.

UGT y CCOO también reclaman seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, que se mejoren los salarios a través de la negociación colectiva, que se garantice el derecho a la vivienda, avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la lacra que supone la violencia machista. Un Primero de Mayo que a su vez es un día para poner en valor lo conseguido los últimos años, fruto del diálogo social y de la acción sindical, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la mejora sustancial de la calidad del empleo gracias a la reforma laboral, que ha permitido que hoy Castilla-La Mancha tenga cifras de empleo indefinido del 42%, con una importante reducción de las tasas de temporalidad.

La secretaria general de UGT CLM, Lola Alcónez, ha defendido la oportunidad de las movilizaciones en un momento como éste. “Ahora más que nunca toca proteger lo conseguido, los derechos no se regalan, se conquistan, y debemos movilizarnos para ganar futuro. Por ello, este Primero de Mayo las calles de la región deben ser un clamor reivindicativo para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales y de vida de las personas”.

Alcónez ha comentado que “en esta sociedad tenemos una tara: muchas veces perdemos de vista que los derechos laborales de los que ahora gozamos no cayeron del cielo. Fueron fruto de la lucha, del sacrificio y de la pelea incansable de nuestros abuelos, padres… de generaciones enteras que hoy mirarían con estupor los movimientos que amenazan -con el guión aprendido y repetido hasta la saciedad por parte de la ultraderecha- el Estado del Bienestar, los servicios públicos, la igualdad, la diversidad…”

Para UGT son temas prioritarios la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales y la reforma del despido improcedente, dos reivindicaciones que “serán muy escuchadas en este Primero de Mayo”. Asegura que el mercado laboral actual nada tiene que ver con el de hace 40 años; “es hora de ganar tiempo de vida”. “En frente siempre tendremos a una patronal que, como hace 43 años, nos decía que iba suponer la destrucción de muchos empleos. Ni ocurrió entonces, ni ocurrirá ahora”.

Junto con la reducción de la jornada y el aumento del SMI hasta que éste llegue al 60% del salario medio, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha también ponía de manifiesto la necesidad de reformar la indemnización por despido improcedente ya que “en España es muy barato despedir. Europa ya nos dio la razón en este sentido y es necesario que en este 2025 se acometan los cambios necesarios para que despedir de forma injusta sea disuasorio y resarcitorio para el trabajador afectado”.

En este Primero de Mayo debemos seguir hablando de salarios y es que estos, si bien han aumentado en los últimos años, lo han hecho lejos del beneficio del capital, de los beneficios de las empresas y de los aumentos desorbitados que se están produciendo en los precios. “También queremos -y así lo pediremos- políticas efectivas en materia de vivienda. Este bien debe ser asumible y asequible por parte de la clase trabajadora. Ha llegado la hora de las políticas concretas, de establecer qué se va a hacer para que esto sea posible”.

Por otro lado, Lola Alcónez calificaba de “insoportable” la lacra de los accidentes laborales que sufre Castilla-La Mancha y España. “Lo son por la pérdida de vidas humanas, por las personas que quedan incapacitadas, porque es una ruina económica para el país y porque está generando muchos problemas mentales en sectores como la banca, donde el abuso al que se somete a los empleados es insoportable”. Pedía dar pasos firmes y eficaces: una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la creación de la figura del delegado territorial de prevención, más recursos para la Inspección de Trabajo…

Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha llamado “a participar masivamente en las diferentes manifestaciones” y reclamar en las calles como clase trabajadora “ganar futuro”, con un sentido recuerdo “a quienes son perseguidos, asesinados, a todos los que están siendo masacrados en esas guerras injustas donde el genocidio es protagonista”.

El contexto de este año tiene que ver especialmente con las consecuencias de la guerra comercial: “Están intentando cargarse los derechos de las personas, la política arancelaria de Trump puede acarrear resultados muy negativos para las personas trabajadoras, y nosotros queremos cerrar filas para proteger nuestros derechos”.

La igualdad real, políticas justas de asilo y atención a los migrantes son también cuestiones presentes en la movilización, ha señalado el secretario general de CCOO CLM, también problemas sociales como el acceso a la vivienda: “Vamos a luchar por que haya una ley que establezca de una vez por todas una política de viviendas y una política de alquiler asequible para jóvenes y personas que tengan rentas bajas. La vivienda, nada más lejos de ser un derecho, es un bien de consumo y, por supuesto, un bien de consumo absolutamente inaccesible para jóvenes y para miles y miles de familias en Castilla-La Mancha”.

La movilización del sindicalismo de clase pasa además por la lacra de los accidentes. El secretario general de CCOO CLM ha indicado que es algo “absolutamente sangrante e insoportable. Esta comunidad autónoma, desgraciadamente, sigue siendo la tercera comunidad autónoma con mayor número de accidentes, y Guadalajara es la provincia con mayor número de accidentes de todo el país. Queremos que la ley cambie, queremos evolucionar, adaptarnos a las nuevas realidades, y exigir a la patronal que cumpla con su responsabilidad y que, al final, los accidentes no sean sino un recuerdo del pasado”.

El dirigente regional de CCOO se ha referido además a las dos grandes reformas que reclaman los sindicatos, por un lado “avanzar definitivamente con este gobierno con la reforma de la jornada laboral. Establecer que la jornada laboral sea de 37 horas y media para nosotros será una prioridad en todo el año 2025”.

Por otro lado, reformar la norma para “volver a los orígenes en las condiciones del despido. Entendemos que el despido solo puede estar justificado por ley. Cuando el despido es declarado improcedente, no es ni medianamente razonable que sus indemnizaciones sean ridículas y que, por supuesto, no sean en absoluto disuasorias para los empresarios”.

En Castilla-La Mancha las manifestaciones convocadas conjuntamente por CCOO y UGT serán a las 11 horas en Toledo capital, desde la Plaza de Toros hasta Zocodover. En el resto de provincias todas serán a las 12 del mediodía, en Albacete desde el Molino de la Feria a la Plaza Gabriel Lodares, en Alcázar de San Juan desde calle Cruz Verde hasta la Estación del Ferrocarril, en Cuenca desde la antigua Estación del Ferrocarril a la Plaza de España, en Guadalajara desde la Plaza de España (Palacio del Infantado) al templete de la Plaza de la Concordia, en Puertollano desde la Glorieta Virgen de Gracia hasta la Concha de la Música, y en Talavera de la Reina desde el Paseo de los Arqueros a la Plaza del Pan. Paco de la Rosa y Lola Alcónez participarán e intervendrán en la manifestación de Guadalajara capital.

Deja una respuesta