UGT Castilla-La Mancha considera prioritario actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Jornada 28 A Guadalajara. Silvia López

Cerca de un centenar de delegados y delegadas sindicales se han dado cita hoy en Guadalajara, en el Archivo Histórico Provincial, para asistir a la jornada “Seguridad y salud laboral: un compromiso para un trabajo digno y sostenible” organizada por UGT Castilla-La Mancha en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

En las mesas y ponencias que han tenido lugar, se han abordado los desafíos de la seguridad en el trabajo, poniendo la prevención de los riesgos laborales así como la cultura preventiva como pilar para la consecución de un trabajo decente y de calidad.

Acompañada por la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara, Rosa María García, y del secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás, la secretaria de Organización y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Silvia López, ha puesto de manifiesto que la finalidad de esta jornada no es otra que dotar a los delegados y delegadas de la formación y las herramientas sindicales necesarias para llevar la prevención a las empresas. “Son ellos los que día a día están en los centros vigilando que se cumpla la legislación; concienciando a empresarios; e informando y asesorando a sus compañeros y compañeras”.

Sin perder de vista que “la mayoría de los accidentes laborales son evitables”, Silvia López apuntaba que las reivindicaciones del sindicato pasan por una actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una actualización en la que se tengan muy en cuenta los nuevos retos digitales y psicosociales. Para UGT –añadía- también es fundamental la creación de la figura del delegado territorial de prevención y así poder llevar la cultura preventiva a las empresas más pequeñas, a aquellas que muchas veces no cuentan con representación sindical. “Está más que demostrado que allí donde hay sindicatos hay menos accidentes”.

“Nuestro objetivo es cero muertes en el trabajo”. A este respecto, la secretaria de Organización y Política Sindical de UGT CLM remarcaba que las 58 muertes en el trabajo ocurridas en 2024 en la región son “dramas humanos y familiares intolerables”.

Por su parte, el secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás, ponía en valor la labor que los delegados y delegadas realizan cada día en sus empresas para garantizar la seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras. “Son un eslabón importantísimo en la lucha contra la siniestralidad”.

Recordaba que la provincia de Guadalajara encabeza a nivel nacional la tasa de siniestralidad. “Si bien en 2024 los accidentes leves bajaron un 1,6%, este dato se ve ensombrecido por el hecho de que los graves aumentaron un 88% y los mortales un 175%, estadísticas que no nos podemos permitir”.

Coincidía con Silvia López en la necesidad de cambiar la legislación, no solo por los nuevos retos que han introducido las nuevas tecnologías, también por el cambio climático, por el envejecimiento de la población ocupada… Juan Antonio Pendás, por último, hacía un llamamiento a la administración para que dote de más recursos a la Inspección de Trabajo.

Por último, la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ha valorado el acierto de incluir la palabra “compromiso” en el lema de la jornada, destacando que la siniestralidad laboral es un reto que debe implicar a toda la sociedad. Ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la creación de entornos laborales seguros y ha recordado que, desde 2015, se ha incrementado en un 600% la inversión en seguridad y salud laboral, alcanzando los 8,27 millones de euros en 2025. García ha puesto en valor la tendencia a la baja en los accidentes de trabajo, con un 11,1 % menos en los dos primeros meses del año, aunque ha insistido en que “cada vida perdida nos recuerda que queda camino por recorrer”. En este sentido, ha destacado el papel clave de UGT como aliado en la promoción de la cultura preventiva y el diálogo social.

La jornada -que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades dentro del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales- se ha iniciado con la ponencia marco “La prevención de riesgos laborales en Castilla-La Mancha como pilar en el trabajo decente”, a cargo de Javier de la Cruz, coordinador regional de Seguridad y Salud Laboral de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha.

A continuación, Francisco José Sánchez, secretario de Formación, Prevención de Riesgos Laborales y Área Externa de FeSMC UGT Guadalajara; Juan Luis Martín, secretario general de UGT FICA Guadalajara; y Fernando Álvarez, técnico de la Secretaría de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos a nivel federal, han tomado la palabra en la mesa “Más allá del cumplimiento normativo: mejoras en seguridad y salud laboral desde la negociación”, donde se han abordado casos de éxitos de la aplicación de la cultura preventiva en las empresas.
Por último, el coordinador de Salud Laboral de UGT a nivel confederal, José de las Morenas, ha hablado de los “Desafíos actuales y futuros en la seguridad y salud laboral desde la perspectiva sindical”.

Jornada 28 A Guadalajara.

Jornada 28 A Guadalajara. Silvia López

Jornada 28 A Guadalajara. Delegada de la Junta en Guadalajara

Jornada 28 A Guadalajara. Juan Antonio Pendás

Jornada 28 A Guadalajara. Juan Antonio Pendás

Jornada 28 A Guadalajara

Jornada 28 A Guadalajara.

Jornada 28 A Guadalajara.

Jornada 28 A Guadalajara.

Jornada 28 A Guadalajara.

 

Deja una respuesta