La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa, ha valorado los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre de 2025 que reflejan un incremento del paro del 12,82 % en Castilla-La Mancha. Un ascenso, que suele producirse tradicionalmente en este trimestre, aunque Carrascosa también subraya una tendencia positiva, y es que se trata de la cifra de desempleo más bajo desde 2008.
“Este incremento del desempleo en el primer trimestre es algo habitual en este trimestre, y más teniendo en cuenta que la campaña de la Semana Santa también se ha retrasado. Entendemos, que el próximo trimestre, los datos mejorarán notablemente. Una lectura positiva es que es la cifra más baja recogida desde el 2008 de personas desempleadas, y que en la comparativa interanual el desempleo ha descendido un 10%”.
Carrascosa, ha subrayado que nuevamente las mujeres y los jóvenes se encuentran entre los colectivos más perjudicados. Y añade que hay que poner el acento en las políticas de empleo, y trabajar para que tengan esa transversalidad, para erradicar el desempleo juvenil, el femenino, la precariedad y la temporalidad.
Castilla-La Mancha comienza el año con un incremento del paro del 12,82 %
El paro en Castilla-La Mancha aumentó en 15.700 personas en el primer trimestre de 2025, lo que supone una subida del 12,82% con respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 13,27% y el número total de desempleados en 138.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.
En términos interanuales, el paro también descendió en la región, concretamente un 10,22%.
Esta cifra de parados es la más baja en un primer trimestre desde 2008, el dato más alto de ocupación en toda la historia en un primer trimestre en Castilla-La Mancha.
Por provincias, el paro aumenta en todas las de Castilla-La Mancha, salvo en Guadalajara, donde desciende en 200 personas.