UGT Cuenca se concentra para exigir que la salud laboral sea un derecho fundamental para la clase trabajadora

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, UGT Cuenca ha celebrado hoy una concentración a las puertas de la sede del sindicato para exigir que la salud laboral sea un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras, un derecho que esté garantizado a través del cumplimiento escrupuloso de la ley.

El secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez, apuntaba que -hoy en día- está aumentando la exposición a muchos nuevos riesgos, aquellos que tienen que ver con la digitalización y los riesgos psicosociales, los cuales no están ni debidamente identificados ni catalogados. “Para ellos aún no hay una política preventiva eficaz”.

“La primera causa de muerte por accidente laboral son -y en tendencia creciente- los infartos y derrames cerebrales, patologías que no están catalogadas como enfermedades profesionales. Sin embargo, de todos en sabido la correlación de las mismas con la situación de estrés laboral que cada vez más sufre la población trabajadora. Urge ya un marco europeo que determine cómo se deben evaluar los riesgos psicosociales”.

En la provincia de Cuenca, en 2024, se produjeron 3.286 accidentes laborales, de los cuales 35 fueron graves y 2 mortales. “Las estadísticas muestran que, junto con Guadalajara, Cuenca está entre las provincias españolas con mayor índice de incidencia de siniestralidad laboral, algo que nos debe llevar a analizar qué estamos haciendo mal”.

Desde UGT Cuenca su secretario general ponía el acento en la necesidad de dar luz verde a una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales que haga posible adaptar las medidas a la nueva realidad del mercado laboral. Otras reivindicaciones del sindicato también pasan -añadía- por reforzar la Inspección de Trabajo; por hacer llegar a todos los centros de trabajo la cultura preventiva; y por crear la figura del delegado territorial de prevención.

Deja una respuesta