En la concentración celebrada esta mañana UGT y CCOO Ciudad Real han reivindicado el 28 de abril como un día para poner en el centro las demandas de movimiento sindical de clase en materia de prevención de riesgos laborales, y al mismo tiempo, como una fecha para recordar a las víctimas y mostrar nuestro apoyo y solidaridad a sus familias y compañeros y compañeras de trabajo.
Alfonsi Álvarez Magdaleno, secretaria territorial de UGT Ciudad Real, ha señalado que “aparte del dolor que provocan estas cifras, también nos dicen que algo estamos haciendo mal, y por eso queremos aprovechar este día para reivindicar la salud laboral como un derecho fundamental de las personas trabajadoras”.
Alfonsi Álvarez ha reivindicado también la creación de la figura de delegado o delegada territorial de prevención porque un número muy importante de accidentes ocurren en las pymes, donde no suele haber representación sindical.
Por su parte, la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, comenzó poniendo la la luz roja en el número de personas fallecidas en el puesto de trabajo el pasado año: “En la provincia de Ciudad Real 20 personas perdieron la vida (19 en jornada y 1 in itinere) y 58 en Castilla La Mancha, lo que significa que un 35% de los accidentes mortales en nuestra comunidad en 2024 fueron en Ciudad Real, lo que revela una clara debilidad preventiva”.
No obstante, siendo los accidentes mortales la cara más dramática, no se pueden pasar por alto los más de 5.000 accidentes con baja que se registraron en 2024, muchos de ellos de gravedad. De hecho, en el mes de abril se han producido dos accidentes graves, por lo que desde los sindicatos se ha aprovechado para desear la pronta recuperación del trabajador de 29 años de la planta de residuos de Almagro que tuvo un accidente de gravedad al aplastarse las dos manos con una máquina y al trabajador que resultó herido al caerle encima una losa de granito en una empresa de mármoles en Manzanares.